lunes, 11 de enero de 2016

“La educación en México - El siglo XIX, primera parte”



El propósito del vídeo es para analizar que la educación era una tarea fundamental para la conformación de un país para el siglo XIX. En el nos refleja que en esa época lo importante para la educación era debatir contra la ignorancia; nos da a conocer como la iglesia se relacionaba con la educación y quitar el clero de la educación superior.
La construcción de un sistema educativo nacional en México donde se consideraba Independiente, no importa la inestabilidad económica y política se da alas escuelas una renovación social: escuelas Lancasterianas que duro un periodo de 1822 a 1890.
Gracias a la labor de los intelectuales como Valentín Gómez Farías y José Ma. Luis Mora que quitaron la enseñanza al clero y la dejaron en manos del Estado. se propugna la Constitución de 1857 donde separan la religión con la educación e implementan el articulo 3o, la educación debe ser gratuita y laica.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario